El sapo más grande del mundo

El Sapo, un animal rodeado de misticismo, capaz de convertirse en príncipe, ante cualquier damisela que este dispuesta a regalarle un beso. Una maravilla para algunos y un espanto para otros. Anfibio regordete, de piel escarpada que forma parte de la familia de los Bufonidae. Algunos de estos ejemplares destacan por tener un tamaño descomunalmente gigante, razón por la que alguno de estos privilegiados se ha ganado el título del sapo más grande del mundo.
En el mundo existen alrededor de 300 especies de sapos diferentes, siendo un animal que puede encontrarse en prácticamente cualquier lugar del mundo, excepto en la Polinesia, Australia, las regiones polares y Madagascar, aunque el Sapo Marinus también puede encontrarse en el continente Australiano y en algunos lugares del Océano pacífico.
Sapo de caña, el más grande del mundo

Especie: Bufo Marinus
Hábitat: Prenontañas y montañas con altitud menor a 2100 metros
Nombre español: Sapo Neotropical Gigante o Sapo de Caña
Bufo Marinus, conocido como Sapo de Caña, es considerado de entre todo el reino de los sapos, el más grande del mundo.
Hábitat del Bufo Marinus
Esta especie de sapo, vive predominantemente en las premontañas y en las regiones montañosas que no superan los 2100 metros, y es más fácil observarlo en zonas pobladas por personas.
Esta especie puede encontrarse por todo el sureste de Texas llegando hasta la cuenda del Amazonas en Brasil y Perú.
Este tipo de sapo fue importado por algunas personas para más tarde introducirlo en Filipinas, Hawái, Florida, Taiwan, la india occidental, Australia, Nueva Guinea y en otros lugares de las islas del Pacífico sur y occidental.
Características del sapo más grande del mundo

Esta especie nocturna es fácilmente distinguible de otras por su descomunal tamaño característico. Otro atributo único de esta raza son sus gigantescas glándulas venenosas en forma de triangulo a ambos lados de su cuello.
Esta especie de sapo tiene toda su piel cubierta de verrugas y en la parte superior del cráneo asoma una cresta muy peculiar.
Sus colores más predominantes van desde un marrón oscuro hasta un color oliva, con manchitas de color marron en la parte inferior del torso.
Siendo sinceros, este sapo no es de los más bonitos, pero todas estas cualidades que hemos comentado lo hacen uno de los sapos más interesantes del reino de los anfibios y de los trópicos.
El Sapo de caña es un autentico mastodonte, y podríamos decir que es el anfibio más grande del mundo. Se adapta muy fácil a casi cualquier tipo de habitat, ya que es capaz de adaptar su dieta a los alimentos del lugar en el que se encuentra.
Este sapo es muy resistente y es un autentico superviviente cuando se trata de enfrentarse a hábitats destruidos y afectados por el cambio climático.
El Sapo de caña se encuentra más fácilmente en bosques que están en crecimiento o lugares abiertos que en zona boscosas profundas y cerradas.
Gracias a la desforestación provocada por el humano, esta especie ha sabido aprovecharse para extenderse rápidamente.
Su crecimiento es tan desmesurado que en algunas zonas destinadas a la agricultura se le considera una plaga.
El sapo de caña, una verdadera plaga

En Australia el problema se intensifico aún más, cuando las autoridades de la zona decidieron introducir esta especie en algunos lugares de cultivo para exterminar a los escarabajos que dañaban el azúcar. Este crecimiento desmesurado provoco que al final el sapo acabara convirtiéndose en la principal amenaza de los cultivos de azúcar, ya que los depredadores de esta especie eran inexistentes y por lo tanto no había nada que pudiera controlar su crecimiento. Se convirtió en una amenaza muy importante, ya que estos se reproducían y se morían en el agua que luego se utilizaba para dar de beber al ganado, hecho que provoco un envenenamiento masivo de los rebaños y la muerte de muchos de estos.
¿Uno de los sapos más grandes del mundo? Si, y también muy peligroso
El rápido proceso de reproducción de esta especie es el principal factor que contribuye a su incontrolable expansión. Es una especie que puede reproducirse en cualquier época del año y las hembras pueden poner de 5000 a 26000 huevos de una tajada. A pesar de que estos huevos no representan ninguna amenaza para otros animales, puesto que no son tóxicos, y suerte de eso, porque todavía son muchos los animales acuáticos que los devoran a su paso.
Los sapos adultos tienen un nivel de toxicidad mucho mayor y a pesar de que hay muchos animales que los devoran como pueden ser los cocodrilos, y algunas aves o mamíferos, lo cierto es que las glándulas de este sapo adulto por suerte no contienen una cantidad lo suficientemente elevada como para significar la muerte de animales mucho más grandes. Como curiosidad, mencionar que los sapos adultos, como mecanismo de defensa antes las amenazas de los depredadores, expulsan veneno a sus atacantes.
Cuando esta especie invade zonas urbanas, los amos de mascotas deben tener precaución e ir con mucho cuidado de que este sapo no ataque al animal, pues el veneno de este podría significar su muerte.
Este sapo es un símbolo cultural muy respetado por diferentes tribus indígenas de América Central y para algunos investigadores científicos. Este interés se debe especialmente a la respuesta alucinógena que puede provocar una de las toxinas presentes en el veneno de esta especie.
Hacer un uso recreativo de la toxina de este sapo para inducir una respuesta alucinógena en nuestro organismo puede no ser una buena idea; Desconocemos de manera podría responder el cuerpo humano y esto podría llegar a provocar un desenlace potencialmente mortal.
Dieta del sapo de caña

El sapo de caña tiene la virtud de adaptarse a casi cualquier tipo de alimentación. Su abanico de alimentos abarca desde insectos, escarabajos, caracoles, lombrices de tierra, arañas, hormigas, y hasta animales tóxicos como por ejemplo las avispas y los milpiés.
Esta especie también puede obtener su alimento de los pequeños animales. Algunos ejemplos de estos pueden ser: las lagartijas, ratas, ratones e incluso devorar a los de su misma especie, las ranas.
También puede incluir algunos vegetales y frutas, en caso de que sea necesario y tampoco le hace ascos a la comida para gatos y perros.
Si tienes un gato como mascota o acabas de adoptar a uno, deberías temerle a este sapo. Esta especie tiene un gusto especial por comerse los gatitos bebes.
Ahora que ya conoces cuál es el sapo más grande del mundo, quizás también pueda interesarte este artículo sobre las ranas más grandes del mundo.
Ahora que ya conoces cuál es el sapo más grande del mundo, quizás también pueda interesarte este artículo donde hablo sobre los réptiles más grandes del mundo.