Los 10 embalses más grandes de España

Los embalses o presas, representa una de las obras ingenieriles más grandes y útiles de todos los tiempos, y en España tenemos varias de estas construcciones. Estos inmensos embalses de agua en su mayoría son aprovechados para generar energía eléctrica, llegando a ser algunos de estos considerados como los más grandes de España.
Asimismo, dada su utilidad, alrededor de todo el mundo pueden encontrarse embalses enormes que encausan las aguas de los grandes ríos .
En este sentido, a continuación, te indicamos cuáles son los 10 embalses más grandes de España. Para esta oportunidad organizamos los embalses de acuerdo con su capacidad total medida en hectómetros cúbicos.
¿Cuáles son los embalses más grandes de España?
10. Embalse de Iznájar

- Superficie: 2.522 ha
- Capacidad total: 981 hm³
Iniciando nuestro listado de los embalses más grandes de España, en último lugar encontramos al embalse de Iznájar, también conocido por el nombre de “Lago de Iznajar”.
Se trata de un embalse ubicado entre las provincias, Granada y Málaga, el cual corresponde a la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir. Fue finalizado en 1969 y desde entonces ostenta el título del embalse más grande de la comunidad autónoma de Andalucía.
🎓 ¿Sabías qué?
¡Un lugar para aprender! En honor a los héroes que contribuyeron a la construcción del embalse, en 2015 fue inaugurado el Centro de Interpretación del Embalse de Iznájar.
9. El embalse de Alarcón

- Superficie: 6.840 ha
- Capacidad total: 1.112 hm³
El siguiente embalse se sitúa en el tramo más alto del curso del río Júcar, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Es comúnmente conocido por el nombre de “Pantano de Alarcón”, dada su cercanía con la localidad de Alarcón, de la provincia de Cuenca.
Culminado en 1970, el embalse fue construido tanto para drenar el agua del río, como para alimentar la central eléctrica de la comunidad.
🎓 ¿Sabías qué?
¡Una antigua civilización! Sumergida bajo las aguas del embalse se encuentra una antigua villa conocida como Gascas de Alarcón. Hoy en día se pueden observar algunos de los restos de esta villa cada vez que baja el nivel del agua en el embalse.
8. Embalse de Ricobayo

- Superficie: 5.725 ha
- Capacidad total: 1.145 hm³
Ocupando el octavo lugar de nuestro top, tenemos al mejor conocido como “Salto de Ricobayo”. De forma generalizada, el embalse de Ricobayo, construido entre los años 1929-1935, comprende una central y presa hidroeléctrica alimentada por las aguas del río Esla.
Se encuentra ubicada en la comunidad autónoma Castilla y León, en la provincia de Zamora, en las proximidades con la localidad de Ricobayo de Alba.
🎓 ¿Sabías qué?
Para servir a los trabajadores del embalse, durante la construcción de este se alzó el Poblado del Salto del Esla. Aunque algo antigua, actualmente, todavía hay personas que habitan las casas de esta sociedad.
7. Embalse de Valdecañas

- Superficie: 7.300 ha
- Capacidad total: 1.446 hm³
Ubicado en la provincia de Cáceres se encuentra el gran embalse de Valdecañas. Se trata de una presa emplazada en el curso del río más grande de España, el Tajo.
Con una longitud de 290 metros, esta obra de ingeniería fue construida entre los años 1957 y 1964.
🎓 ¿Sabías qué?
¡Un tesoro escondido! Al bajar las aguas del embalse es posible visualizar el llamado “Tesoro de Guadalperal”. También conocido como Dolmen de Guadalperal, o Stonehenge español, es un yacimiento megalítico de la edad de bronce.
6. Embalse de Cíjara

- Superficie: 6.565 ha
- Capacidad total: 1.505 hm³
Al límite de las provincias de Cáceres y Badajoz, por el curso del río Guadiana se encuentra el sexto embalse más grande de España.
Fue construido alrededor del año 1956, situado específicamente en un terreno llamado Portillo de Cíjara, el mismo se extiende a lo largo de 45 km.
🎓 ¿Sabías qué?
¡Para disfrutar al aire libre! Este embalse comprende varios espacios de esparcimiento que se encuentran abiertos al público para realizar actividades recreativas, como: senderismo, pesca, barbacoas etc.
5. El embalse de Mequinenza

- Superficie: 7.540 hectáreas
- Capacidad total: 1.530 km³
El quinto lugar de nuestro top de los embalses más grandes de España pertenece al embalse de Mequinenza. Se trata de una presa hidroeléctrica dedicada a la producción de energía, y también, la más grande de la comunidad autónoma de Aragón.
Su construcción sobre las aguas del río Ebro, se llevó a cabo en el año 1966. Asimismo, el embalse forma parte de la localidad de Mequinenza, por la cual recibe su nombre.
🎓 ¿Sabías qué?
Bordeando las aguas del embalse, se pueden encontrar variedad de yacimientos arqueológicos y mausoleos que corresponden al periodo romano. Igualmente, el embalse cuenta con su propia red de museos, denominada Museos de Mequinenza.
4. El embalse de Buendía

- Superficie: 8.195 ha
- Capacidad total: 1.639 hm³
Inaugurado en 1958, el embalse de Buendía se encuentra enclavado en el curso de uno de los afluentes del río Tajo, el río Guadiela. Asimismo, este se ubica entre las provincias de Cuenca y Guadalajara, pertenecientes a la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
🎓 ¿Sabías qué?
Este embalse es parte de un importante conjunto de presas conocido como Mar de Castilla, el cual comprende otros embalses, como el Entrepeña y Bolarque.
3. El embalse de Almendra

- Superficie: 8.650 ha
- Capacidad total: 2.649 hm³
El tercer lugar del listado corresponde al embalse de Almendra, mejor conocido como Salto de Villarino. Fue construida entre los años 1963 y 1970 como presa hidroeléctrica.
Se encuentra situada a la cercanía de la localidad de Salmantina de Almendra, en el tramo inferior del río Tormes. Igualmente, es uno de los embalses que comprende el proyecto hidroeléctrico de los Saltos del Duero, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León.
🎓 ¿Sabías qué?
¡El más alto de todos! El embalse de Almendra figura como el embalse más alto de toda España, alcanzando una impresionante altura de 202 metros.
2. El embalse de Alcántara

- Superficie: 10.400 ha
- Capacidad total: 3.162 hm³
Situado en la provincia de Cáceres, tenemos al embalse de Alcántara, conocido oficialmente como embalse José María Oriol, o embalse de Alcántara II.
Se trata de una presa de 130 metros de altura de uso hidroeléctrico, construida alrededor del año 1959 en el cauce del gran río Tajo.
🎓 ¿Sabías qué?
En realidad, existen dos embalses que emplean el mismo nombre, por tanto, se les refiere por los nombres de Embalse de Alcántara I y II.
¿Cuál es el embalse más grande de España?
1. Embalse de la Serena (Badajoz), el más grande de España

- Superficie: 13.949 ha
- Capacidad total: 3.219 hm³
Para finalizar, el primer lugar de los embalses más grandes de España pertenece al embalse de la Serena. Localizado en la provincia de Badajoz, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura, sobre las aguas del río Zújar.
Actualmente, este embalse a parte de ser el más grande de España, también ocupa el tercer lugar de los embalses más grandes del continente europeo.
🎓 ¿Sabías qué?
Debido a su construcción, se formó un mar interno en el terreno ocupado por la presa, el cual alimenta la llamada comarca de la Siberia. Este lugar posee la mayor extensión de costas de agua dulce en España.
Ahora que ya conoces cuáles son los embalses más grandes de España, quizás también pueda interesarte este artículo sobre las hidroeléctricas más grandes del mundo.