Luna más grande del sistema solar

Las conocemos como Lunas porque así se llama nuestro único y brillante satélite, el cual aparece cada noche en el cielo y es protagonista de tantos estudios e incluso de la visita del ser humano. La verdad es que en el universo se encuentran alrededor de 170 satélites similares que por sus características no llegan a ser considerados planetas, pero tienen el tamaño suficiente para no ser asteroides o estrellas y entre ellos, alguna ocupa la primera posición de la luna más grande de todo nuestro sistema solar.
Al menos seis planetas del sistema solar tienen sus propios satélites parecidos a la luna, pero de mucho mayor tamaño y distintas constituciones geológicas. Júpiter es el planeta que más posee con 63, en segundo lugar está muy de cerca, Saturno con 62 luego Urano con 27 y Neptuno con 13. La Tierra y Marte son los planetas con menos satélites del sistema solar. Esta es la lista de los cinco satélites o lunas más grandes del universo.
¿Cuáles son las lunas más grandes del sistema solar?
La Luna

- Planeta: Tierra
Tamaño: 3476 km de diámetro
Es el único satélite natural conocido y pertenece al planeta Tierra, su tamaño es el suficiente para influir sobre las maneras y haber influido en todas las culturas de las que se tenga registro.
Para todo en la tierra, la Luna simboliza la existencia del universo, y gracias a la distancia que la separa de la tierra podemos ver una similitud en tamaño con respecto al sol. Este fenómeno produce los eclipses y que la veamos tan brillante en el cielo de la noche.
La luna realmente es tan oscura como un trozo de carbón pero el sol la ilumina y la convierte en algo mucho más atractivo, aproximadamente 30 veces el diámetro de la tierra es lo que separa al satélite del planeta esto permite observar sus cráteres a simple vista o con cualquier telescopio o cámara fotográfica con zoom digital. Es el quinto satélite más grande del universo.
🎓 ¿Sabías qué?
Se han realizado seis viajes tripulados a la luna desde 1969 trayendo a la tierra cantidades enormes de rocas lunares que han facilitado el estudio de la historia y geología de la Luna.
Satélite Ío

- Planeta: Júpiter
Tamaño: 3 643,2 km de diámetro
Este satélite fue descubierto por Galileo Galilei en 1610, igual que a otros satélites del mismo planeta. Está considerado como el más activo del sistema solar, ya que desde 1970 se han podido observar en detalle su actividad gracias a los dos telescopios más grandes que existen a disposición de la Nasa y otras organizaciones.
Se constató que tiene una gran cantidad de actividad volcánica y en las fotos captadas se observa una masa naranja con colores blancos que varían y estas últimas representan las erupciones en la superficie del satélite.
Es la cuarta “luna” más grande del sistema solar, aunque por mucho tiempo fue la tercera, tiene un centro de hierro derretido y una capa externa de roca y no de hielo como el resto de satélites parecidos.
🎓 ¿Sabías qué?
Katherine de Kleer, una profesora de la Universidad de California estudió a Ío por dos año y 100 noches para poder descubrir los más de 45 volcanes o puntos volcánicos que coexisten en este satélite.
Calisto

- Planeta: Júpiter
Tamaño: 4820,6 ± 1,5 km de diámetro
Fue descubierto por Galileo Galilei y por eso se le conoce como satélite galileano, se encuentra orbitando al planeta Júpiter y es uno de los satélites con más cráteres de todo el sistema solar. Curiosamente su nombre encuentra el origen en la mitología griega al igual que muchos planetas y satélites descubiertos en la misma época, aunque el nombre de Calistro no se usó oficialmente sino hasta el siglo XX, en memoria de su descubridor, este también documentó al satélite como Júpiter IV, haciendo énfasis en que había sido el cuarto astro descubierto.
🎓 ¿Sabías qué?
Su tamaño es casi idéntico al tamaño del planeta Mercurio y que a pesar de tener una superficie muy pareja sin montañas ni pendientes, tiene tantos cráteres que si por alguna razón se crean nuevos, borrarían o alterarían los que ya existen.
Titán

- Planeta: Saturno
Tamaño: 5150 km de diámetro
Gracias a los avances tecnológicos, este satélite que orbita al planeta Saturno ha sido muy estudiado a lo largo de la historia, gracias a las sondas Huygens y Cassini se descubrió que tiene una superficie líquida y que probablemente pueda haber presencia de líquidos dentro de él, incluso se piensa que podría haber agua aunque lo que hasta ahora se ha comprobado es que esos líquidos están compuestos por hidrocarburos.
Titán se conoce por ser un gigante azul, debido a la presencia de metano y otros hidrocarburos refleja este color en las tomas que se han realizado gracias a las sondas.
Aunque parezca extraño, Titán tiene ríos y hasta una versión en miniatura del río Nilo, estas formaciones no son de agua común y su atmósfera es más densa que la terrestre.
🎓 ¿Sabías qué?
El tiempo que le toma dar una vuelta sobre su propio eje, es el mismo tiempo que se toma para girar alrededor de Saturno. Es un satélite muy frío que está compuesto en su mayoría por hielo y roca.
¿Cuál es la luna más grande del sistema solar?
Ganímedes, oficialmente la luna más grande del sistema solar

- Planeta: Júpiter
Tamaño: 5.268 de diámetro
Sin duda es la luna más grande del sistema solar y fácilmente podría ser un planeta, su tamaño se compara con el planeta Marte aunque es más pequeño pero sin duda más grande que Mercurio. Galilei descubrió Ganímedes en 1610 y el nombre original de este era entonces Júpiter III.
Esta “luna” tiene campo magnético una atmósfera de oxígeno muy delgada y tarda aproximadamente siete días en dar una vuelta alrededor de Júpiter.
Cuando observaron en detalle la estructura superficial de Ganímedes, notaron que era muy similar a la tierra porque tenía partes claras y otras oscuras, de hecho su similitud con la tierra es mayor que la de Marte o Venus.
🎓 ¿Sabías qué?
Si Ganímedes estuviera orbitando alrededor del sol y no de Júpiter se hubiese considerado como un planeta más del sistema solar y fuese categorizado como tal.
Ahora que ya conoces cuáles son las lunas más grandes de nuestro sistema solar, quizás también pueda interesarte este artículo sobre los asteroides más grandes del mundo .