Los 10 satélites más grandes del sistema solar

Los 10 satélites más grandes del sistema solar

A diferencia de la tierra que posee un solo satélite natural, la mayoría de los planetas en el sistema solar están provistos de varias lunas. Asimismo, algunos de estos satélites tienen tamaños colosales, siendo incluso más grandes que el planeta Mercurio, ganándose así el puesto de los más grandes del sistema solar.

Seguidamente, te indicamos cuáles son los satélites más grandes del sistema solar, respecto a su diámetro.

¿Cuáles son los satélites más grandes del sistema solar?

10. Jápeto

Satélite Japeto

  Diámetro: 1.436 km
  Satélite: Satélite de Saturno

En el último lugar de los satélites más grandes del sistema solar, encontramos a Jápeto, un satélite de Saturno descubierto por el astrónomo Giovanni Cassini.

En comparación con La Luna, tiene un periodo de rotación muy lento, el cual dura un aproximado de 79,33 días terrestres.

Una de sus características más destacables es que posee un lado más oscuro que el resto de su superficie.

🎓 ¿Sabías qué?

En realidad, existen tres teorías que tratan de explicar el origen del lado oscuro de este planeta. La más acertada explica que esta parte negra es producto de los residuos del impacto de un meteorito. ¡Todo un misterio! 

9. Rea

Satélite Rea

  Diámetro: 1.527,6 km
  Satélite: Satélite de Saturno

El siguiente satélite es el segundo más grande del planeta Saturno y, tal como Jápeto, también lo descubrió Giovanni Cassini en 1672.

La superficie de esta luna se caracteriza por tener muchos cráteres y fallas sobre su superficie, similares a las de otras lunas de Saturno.

Asimismo, este satélite de temperaturas bajo cero tarda aproximadamente 4,5 días terrestres en completar su órbita.

🎓 ¿Sabías qué?

Este satélite lleva por nombre Rea, debido a titánide esposa y hermana de Cronos. Igualmente, algunos aceptan que el origen de su nombre se debe a la madre de los hermanos fundadores de Roma, Silvia Rea. ¡Un nombre con mucho significado! 

8. Titania

Titania, uno de los satélites más grandes del sistema solar

  Diámetro: 1.576,8 km
  Satélite: Satélite de Urano

Llegando al octavo lugar se encuentra el satélite más grande del planeta Urano, Titania.

Este satélite, junto con otro satélite de nombre Oberón, fue descubierto por el astrónomo William Herschel en 1787.

Hasta la fecha Titania nunca ha sido estudiada en su totalidad, dado que las únicas fotografías que se tienen del satélite fueron tomadas en 1986.

🎓 ¿Sabías qué?

¡Una fuente de inspiración! Según cuenta la historia, esta y otras lunas de Urano fueron nombradas tras personajes icónicos pertenecientes a obras de William Shakespeare.

7. Tritón

Satélite Tritón

  Diámetro: 2.707 km
  Satélite: Satélite de Neptuno

Este satélite recibe su nombre gracias al Dios griego de los mares, Tritón. Se trata de una de las lunas más heladas del sistema solar, además de ser el satélite más grande del planeta Neptuno.

El mérito de su descubrimiento se le atribuye al astrónomo William Lassell, quien también descubrió dos lunas de Urano: Ariel y Umbriel.

Por otro lado, Tritón destaca al ser el único satélite del sistema solar que describe una órbita retrógrada, es decir, que va en sentido contrario.

🎓 ¿Sabías qué?

Tras estudiar a Tritón, los científicos descubrieron que los planetas helados también podían estar geológicamente activos. ¡Un descubrimiento que lo cambió todo! 

6. Europa

Satélite Europa

  Diámetro: 3.121,6 km
  Satélite: Satélite de Júpiter

Europa es el sexto satélite más grande del sistema solar, además de ser la sexta luna del planeta Júpiter.

También, es el más pequeño de los cuatro que comprenden los llamados “satélites Galileanos”, denominados así por su descubridor, el famoso astrónomo Galileo Galilei.

Los investigadores confluyen en que este satélite es, básicamente, una bola de hielo y roca que posee mares debajo de una superficie helada.

🎓 ¿Sabías qué?

Algunos expertos especulan que Europa podría poseer en sus mares casi el doble del agua de la tierra, ¡impresionante!

5. La luna

Satélite la luna

  Diámetro: 3.476 km
  Satélite: Único satélite de la Tierra

Ocupando el quinto lugar de los satélites más grandes del sistema solar, encontramos a la luna.

Este es el único satélite natural que posee nuestro planeta. Asimismo, es el único cuerpo celeste al cual ha llegado el hombre.

También, es uno de los objetos celestes que ha recibido mayor adoración y culto largo de la historia de la humanidad.

🎓 ¿Sabías qué?

En la actualidad, existe un convenio mundial llamado Tratado sobre el espacio ultraterrestre, al cual pertenece la Luna. Esto dicta que el satélite se puede explorar sin fines maliciosos por cualquier nación que lo desee. ¡La Luna es de todos!

4. Ío

Satélite Ío

  Diámetro: 3.643,2 km
  Satélite: Satélite de Júpiter

El siguiente satélite también pertenece al grupo de los satélites galileanos. Igualmente, fue descubierto por Galileo en 1610, y recibe su nombre por una doncella de la mitología griega.

A diferencia de otros satélites lejanos del sistema solar, Ío es uno de los más densos, puesto que está compuesto de roca.

🎓 ¿Sabías qué?

El nombre de este satélite fue propuesto por su otro descubridor, el astrónomo alemán Simon Marius. Tras afirmar que había descubierto el satélite antes que Galileo, propuso que este y otros satélites fueran nombrados como algunos personajes de la mitología griega.

3. Calisto

Satélite Calisto

  Diámetro: 4.820,6 km
  Satélite: Satélite de Júpiter

Este satélite formado en partes iguales de roca y hielo es otro de los que conforman el grupo de satélites galileanos.

Una particularidad de Calisto es que posee una rotación síncrona al igual que la Luna. En otras palabras, su tiempo de rotación es igual al que describe al recorrer su órbita.

🎓 ¿Sabías qué?

De acuerdo con los científicos, la atmósfera de Calisto se considera una de las más propicias para albergar vida humana. ¡Increíble! 

2. Titán

Titán, el segundo satélite más grande del sistema solar

  Diámetro: 5.150 km
  Satélite: Satélite de Saturno

Fue la primera de las ocho lunas de Saturno en ser descubierta, mérito que se atribuye al astrónomo Christiaan Huygens.

Titán es uno de los pocos cuerpos celestes en el sistema solar que posee una atmósfera con una dinámica similar a la de la Tierra.

En relación con la tierra, Titán describe su órbita en un periodo de 15 días y 22 horas terrestres.

🎓 ¿Sabías qué?

En la actualidad, la NASA confirmó que estaba preparándose para enviar una sonda no tripulada hacia Titán; esta contará con drones especiales para su estudio.

¿Cuál es el satélite más grande del sistema solar?

1. Ganimedes, oficialmente el satélite más grande del sistema solar

Ganimedes, oficialmente el satélite más grande del sistema solar

  Diámetro: 5268,2 km
  Satélite: Satélite de Júpiter

El primer lugar  lo ocupa Ganímedes, el satélite más grande del sistema solar y la luna más grande de Júpiter. También es el noveno cuerpo celeste más grande en el sistema solar.

Este satélite natural compuesto por silicatos y hielo es el único que posee un campo magnético propio.

Asimismo, fue uno de los primeros satélites en ser observados y descritos por un astrónomo; igualmente su descubrimiento se le atribuye a Galileo.

🎓 ¿Sabías qué?

Ganímedes podría haber sido considerado un planeta, pues es incluso más grande que Mercurio. No obstante, fue denominado satélite, ya que describe una órbita en torno a un planeta. ¡Casi un planeta! 

Ahora que ya conoces cuáles son los satélites más grandes del sistema solar, quizás también pueda interesarte este artículo sobre el planeta de mayores dimensiones del sistema solar.

This div height required for enabling the sticky sidebar