Los 10 desiertos más grandes del mundo

Cuando pensamos en desiertos, muchos de nosotros nos imaginamos lugares calurosos y arenosos, perdidos de la mano de dios. Pero la realidad es que un desierto es técnicamente cualquier zona de tierra que reciba menos de 250 milímetros de precipitaciones al año y algunos de estos desiertos por sus impresionantes dimensiones, han sido considerados a lo largo de la historia como algunos de los más grandes del mundo.
Debido a los prácticamente inexistentes niveles de lluvia, niebla, neblina y nieve, se hace muy difícil cualquier intento de vida por parte de animales y plantas.
Los desiertos más grandes del mundo pueden clasificarse en dos tipos, subtropicales, con veranos muy cálidos e inviernos fríos, o polares, con veranos frescos e inviernos extremadamente fríos.
¿Cuáles son los desiertos más grandes del mundo?
Gran desierto de la cuenca

Dimensiones: 492000 kilómetros cuadrados
Continente: América del Norte
País: Estados Unidos
Este desierto de clima frío es considerado el más grande de todo el territorio Americano.
Se ubica entre las montañas Rocosas al este, pasando por las cordilleras de Sierra Nevada en la zona oeste y los desiertos de Mojae y Sonora ubicados al sur.
🎓 ¿Sabías qué?
En la época de 1852, un criminal asesino de origen americano siguió a John Sutter hasta este lugar con el propósito de arrebatarle la vida, como venganza a todos aquellos esclavos que fueron asesinados y sometidos a trabajos forzosos, en la época de la fiebre del oro de California.
Desierto Sirio

Dimensiones: 520000 kilómetros cuadrados
Continente: Asia
País: Siria
El desierto Sirio forma parte del territorio de distintos países, como lo son: Arabia Saudita, Siria, Irak y Jordania.
Los flujos de lava, producto de las erupciones volcánicas fueron los que provocaron ese aspecto plano característico de su paisaje rocoso.
🎓 ¿Sabías qué?
Al ser un lugar donde llueve poco, los suelos se caracterizan por ser de muy baja calidad, secos y agrietados, motivo por el cual, a día de hoy, este lugar se ha convertido en un campo para pasear el ganado.
Desierto Pantagónico

Dimensiones: 620000 kilómetros cuadrados
Continente: América del Sur
País: Argentina y Chile
El desierto Pantagónico, caracterizado por ser de invierno frío, forma parte del territorio Argentino, aunque también coge algunas zonas de Chile.
Es un desierto donde el viento sopla fuertemente y esta situado entre la famosa Cordillera de los Andes y el Océano Atlántico.
🎓 ¿Sabías qué?
En el pasado y durante muchos años, este desierto fue el refugio de algunas tribus indígenas, hecho que puede observarse en muchas de las pinturas rupestres del lugar.
Gran desierto de Victoria

Dimensiones: 647000 kilómetros cuadrados
Continente: Oceanía
País: Australia
El Gran desierto de Victoria, es uno de los desiertos más grandes del mundo y el más grande de Australia.
Abarca mucho territorio, pasando por Gawler Ranges, en Australia del Sur, hasta llegar a la zona de Eastern Goldfields, ubicada en Australia Occidental.
🎓 ¿Sabías qué?
El desierto de Victoria, es una de las zonas con mayor actividad eléctrica de Australia y es testigo de más de 15 tormentas eléctricas por año.
Desierto de Kalahari

Dimensiones: 900000 kilómetros cuadrados
Continente: África
País: Botswana, Namibia y Sudáfrica
El desierto de Kalahari, sabana subtropical ubicada en la zona sur del continente Africano, abarca diferentes países, pasando por Angolda, Botswana y Namibia hasta llegar a Sudáfrica.
🎓 ¿Sabías qué?
Su arena destaca por ser de color rojo.
El desierto de Gobi

Dimensiones: 1,000,000 de kilómetros cuadrados
Continente: Asia
País: Norte de China y el sur de Mongolia
El desierto de Gobi, zona de fríos inviernos, abarca parte de las regiones del norte y noreste de China hasta culminar en el sur de Mongolia.
Es una zona poco lluviosa, debido a que la cordillera del Himalaya bloquea todas las nubes cargadas de lluvia del Océano índico, dando como resultado orografía principalmente rocosa y no arenosa.
🎓 ¿Sabías qué?
El desierto de Gobi destaca por encima del resto por su clima extremo y muy variado. En invierno una temperatura de -40ºC es lo que se considera como estándar, pero en verano, tenemos un escenario completamente diferente, con temperaturas máximas que llegan a superar los 45ºC
Desierto Árabe

Dimensiones: 2330000 kilómetros cuadrados
Continente: Asia occidental
País: Arabia Saudita, Jordania, Irak, Catar, Baréin, Kuwait, Omán, Yemen y Emiratos Árabes Unidos.
El desierto Árabe, subtropical y ubicado en el continente de Asia occidental, forma parte de varios países, extendiéndose por Yemen, Omán, el Golfo Pérsico, Irak y Jordania.
Es un lugar escaso de lluvia y en el centro de este desierto, podemos encontrar el «Barrio vació» que es el cuerpo continuo de arena más gigantesco del mundo.
🎓 ¿Sabías qué?
Hasta un tercio de su territorio está cubierto por arenas, como por ejemplo, sus famosos arenales conocidos como Rub al-Jali, considerados como los arenales con uno de los climas más bárbaros del mundo.
El desierto del Sahara

Dimensiones: 9000000 kilómetros cuadrados
Continente: África
País: Argelia, Chad, Egipto, Eritrea, Libia, Malí, Mauritania, Marruecos, Níger, Sudán, Túnez y el Sahara Occidental
El desierto del Sahara, considerado el desierto más caliente del planeta tierra, extendiéndose por todo el norte de África y formando parte de varios países como por ejemplo: Sahara Occidental, Túnez, Sudán, Marruecos, Níger, Argelia, Chad, Mauritania, Malí, Eritrea, Egipto y Libia. Su topografía se caracteriza por grandes zonas rocosas de tierra revestidas por grandes dunas de arena.
🎓 ¿Sabías qué?
La zona central del desierto del Sahara es considerada hiperárida, puesto que la vegetación en este lugar es inexistente al no recibir precipitaciones.
Desierto Ártico

Dimensiones: 13985000 kilómetros cuadrados
Continente: Antártida
País: Alaska, Canadá, Groenlandia, Islandia, Noruega, Rusia, Suecia y Finlandia
El desierto Ártico, ocupa la segunda posición en el ranking de los desiertos más grandes del mundo, tierra de inviernos extremadamente fríos que abarca distintos territorios: Canadá, Islandia, Finlandia, Suecia, Rusia, Groenlandia, Noruega y Alaska.
La zona helada es especialmente frágil a los devastadores efectos provocados por el cambio climático. Se prevé que los modelos climáticos actuales se vean gravemente afectados, a medida que el calentamiento global sigue provocando una importante reducción de la capa helada del Ártico.
🎓 ¿Sabías qué?
En el desierto Ártico se originan algunos de los fenómenos solares más espectaculares del mundo, conocidos como el sol de medianoche, nombrado de esta forma porque el sol nunca se pone, y la noche polar, en la que el sol nunca amanece.
¿Cuál es el desierto más grande del mundo?
Antártida, el desierto más grande del mundo

Dimensiones: 14000000 kilómetros cuadrados
Continente: Continente Antártico
País: No tiene países, a pesar de que algunos reivindican parte de su territorio
El desierto de la Antártida es oficialmente el más grande del mundo, y el territorio con las condiciones climáticas más extremas, las zonas más secas, ventosas y frías de todo el planeta tierra. Se estima que cerca del 98% de su territorio esta encapotado por hielo.
En la Antártida se encuentra el punto más alto de la tierra, ubicado en el Polo Sur.
🎓 ¿Sabías qué?
Fue el último territorio del planeta tierra en ser poblado por el humano. Actualmente se estima que tan solo 1000 personas en invierno y 4000 en la época de verano, viven repartidas por toda la Antártida, y muchas de estas se encuentran trabajando en estaciones de investigación.
Actualmente existen 66 bases científicas pero solo 37 de estas tienen movimiento de personas durante todas las épocas del año.
Ahora que ya conoces cuáles son los desiertos más grandes del mundo, quizás también pueda interesarte este artículo sobre las pirámides más grandes del planeta.