Los 10 estados más grandes de México

En la actualidad, el territorio mexicano se encuentra dividido en 32 estados o Entidades Federativas. Asimismo, algunos de estos estados a pesar de ser los más grandes de México en términos de superficie, son los que poseen menor densidad poblacional.
A continuación, enlistamos los 10 estados más grandes de México respecto a su superficie total ocupada dentro del territorio.
¿Cuáles son los estados más grandes de México?
10. Chiapas

Superficie: 73.211 km²
Municipios: Dividido en 124 municipios.
En el décimo lugar de los estados más grandes de México, tenemos al hermoso estado de Chiapas.
Ubicado al suroeste del territorio mexicano, es uno de los estados fronterizos con Guatemala. Su capital denominada como Tuxtla Gutiérrez es, además, la ciudad más poblada del estado.
Este estado destaca por su riqueza cultural, dado que en él se desarrollaron algunas de las culturas indígenas más importantes de Mesoamérica.
🎓¿Sabías qué?
En el estado de Chiapas se encuentra el arco natural de piedra más grande del mundo. Mide unos impresionantes 180 m de altura y se encuentra ubicado en la selva El Ocote. ¡Una maravilla de la naturaleza!
9. Baja California Sur

Superficie: 75.675 km2
Municipios: Dividido en 5 municipios.
El estado de Baja California Sur se encuentra ubicado al noroeste de México, siendo uno de los menos poblados de todo el país.
Por otra parte, así como el estado de Chiapas, su ciudad capital llamada La Paz, es la más poblada del estado.
Asimismo, es uno de los estados más jóvenes, puesto que cambió su condición de Territorio Federal a, Estado Libre Soberano en 1974.
🎓 ¿Sabías qué?
Este es uno de los pocos estados mexicanos donde las personas todavía manejan diversos dialectos de antiguas culturas indígenas, como el cochimí.
8. Zacatecas

Superficie: 77.684 km2
Municipios: Dividido en 58 municipios.
El siguiente estado es uno de los que posee menor densidad poblacional en México. Igualmente, el estado de Zacatecas es un epicentro cultural situado en el área centro-norte del territorio mexicano. Así como en otros estados, la ciudad capital recibe el mismo nombre de Zacatecas.
🎓 ¿Sabías qué?
El casco histórico de Zacatecas fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1993. En este sentido, fue la primera ciudad mexicana en recibir un título de tal magnitud, debido a su original arquitectura colonial. ¡Un orgullo mexicano!
7. Jalisco

Superficie: 78.588 km2
Municipios: Dividido en 125 municipios
El estado de Jalisco es uno de los que comprende la región oeste de México. Del mismo modo, es considerado el tercer estado más poblado del país.
A diferencia de los estados anteriores, su ciudad capital, Guadalajara, no es la más poblada. Al contrario, este título lo ostenta la ciudad de Zapopan.
🎓 ¿Sabías qué?
¡Un lugar que desborda tradición! En realidad, la mayoría de los elementos culturales propios de México deben su origen al estado de Jalisco. Por ejemplo: los mariachis y el tequila.
6. Tamaulipas

Superficie: 75.384 km2
Municipios: Dividido en 43 municipios.
El siguiente estado del listado de los estados más grandes de México, recibe el nombre de Tamaulipas.
Se encuentra ubicado al este del país y marca parte de la frontera con Estados Unidos, además de quedar limitado con Golfo de México.
En él destacan su capital Ciudad Victoria, su ciudad más poblada denominada como la Reinosa, además de sus cuatro áreas metropolitanas.
🎓 ¿Sabías qué?
De acuerdo con algunas personas el nombre de Tamaulipas podría provenir de un antiguo término huasteca “Tamaholipa”. Asimismo, la traducción más acertada para esta palabra es “Lugar donde se reza mucho”.
5. Oaxaca

Superficie: 93.952 km2
Municipios: Dividido en 570 municipios.
En cuanto al estado de Oaxaca, este se encuentra ubicado al sureste del territorio mexicano.
En este caso, su capital también es la ciudad más poblada, y recibe el nombre de Oaxaca de Juárez.
Actualmente, Oaxaca destaca por ser uno de los estados mexicanos en albergar mayor número de grupos étnicos, originarios de antiguas culturas indígenas.
🎓 ¿Sabías qué?
Oaxaca es reconocido como el estado con mayor diversidad en términos lingüísticos. Esto es a razón de su cantidad de habitantes nativos que manejan variedad de lenguas y dialectos indígenas.
4. Durango

Superficie: 125.381 km2
Municipios: Dividido en 39 municipios.
El estado de Durango es uno de los estados que comprende la región noroeste del territorio mexicano. Su capital Victoria de Durango, es la ciudad con mayor número de habitantes. En comparación a su superficie es uno de los menos poblados del país.
🎓 ¿Sabías qué?
El estado de Durango comprende uno de los cuatro centros culturales más importantes del territorio mexicano. ¡Qué viva México!
3. Coahuila de Zaragoza

Superficie: 151.571 km2
Municipios: Dividido en 38 municipios.
Este estado se ubica en la región noreste de México junto al estado Tamaulipas, continuando la frontera con Estados Unidos.
La capital el Saltillo es su ciudad más poblada, y también, una de las localidades más sobresalientes del estado.
Asimismo, Coahuila de Zaragoza destaca por su variedad de ecosistemas y reservas naturales, como el área natural de Cuatro Ciénegas.
🎓 ¿Sabías qué?
El estado de Coahuila de Zaragoza posee algunos de los pueblos mágicos más importantes del territorio mexicano, como: Arteaga y Parras de la Fuente.
2. Sonora

Superficie: 179.355 km2
Municipios: Dividido en 72 municipios.
Ocupando el segundo lugar de los estados más grandes de México, se encuentra el estado fronterizo de Sonora.
Este estado situado en la región noroeste con la frontera de Estados Unidos es también el quinto estado menos poblado del país. Su capital y ciudad con mayor población recibe el nombre de Hermosillo.
Asimismo, es uno de los estados mexicanos que aporta a la economía del país gracias al desarrollo turístico, industrial y agropecuario de la zona.
🎓 ¿Sabías qué?
En el estado de Sonora se encuentra el desierto de mayor biodiversidad de toda América, el desierto de Altar.
¿Cuál es el estado más grande de México?
1. Chihuahua, oficialmente el estado más grande de todo México

Superficie: 247.455 km2
Municipios: Dividido en 67 municipios.
Por último, ocupando el primer lugar de los estados más grandes de México, tenemos al estado fronterizo de Chihuahua.
Situado hacia la región noreste del país entre los estados de Sonora y Coahuila de Zaragoza.
La capital y ciudad más poblada del estado es Ciudad Juárez. Por otro lado, este estado destaca por su amplia variedad de elementos arquitectónicos y naturales, lo cuál es lógico, siendo el estado más grande de todo México.
🎓 ¿Sabías qué?
En Chihuahua existe un lugar llamado “Zona del silencio”, donde se dice que ha habido gran cantidad de avistamientos extraterrestres. ¡Un lugar extraño!
Ahora que ya conoces cuáles son los estados más grandes de México, también estaría bien que conocieras cuáles son las ciudades más grandes de México .