Los 5 lagos más grandes de Chile

El territorio chileno presenta una hidrografía variada compuesta por numerosos ríos caudalosos. También, cuenta con alrededor de 375 lagos repartidos por Chile, siendo algunos de estos grandes cuerpos de agua compartidos con otros países como Argentina.
A continuación, descubriremos cuáles son los 5 lagos más grandes de Chile en términos de superficie.
¿Cuáles son los lagos más grandes de Chile?
5. Lago presidente Ríos

- Ubicación: península de Taitao, provincia de Aysén, Patagonia Chilena.
- Superficie: 312 km²
- Tipo: lago glacial
En el quinto lugar tenemos a un lago que comparte su superficie entre el Parque Nacional Laguna San Rafael y la Reserva Nacional Las Guaitecas. Se trata del Lago presidente Ríos, un cuerpo de agua que se encuentra a 70 msnm conformado por un sistema de valles glaciales.
🎓 ¿Sabías qué?
Aunque fue oficialmente descubierto en el año 1945, el lago ya era conocido por los marinos provenientes del archipiélago de Chiloé.
4. Lago Ranco

- Ubicación: provincia de Ranco, Región de los Ríos.
- Superficie: 442 km²
- Tipo: lago de agua dulce
Ocupando el cuarto lugar del listado de lagos más grandes de Chile, tenemos al Lago Ranco.
Este lago destaca por sus fascinantes riberas en las cuales se asientan un total de 30 comunidades indígenas de la zona.
Asimismo, comprende en su interior alrededor de 25 islas e islotes. Entre ellos destacan cuatro: la isla Huapi, isla Culcuma, isla penique e isla Llillipen.
🎓 ¿Sabías qué?
El nombre del lago proviene del vocablo mapudungun “Rwe-ko” que en idioma mapuche significa “Agua con oleaje”.
3. Lago O’Higgins

- Ubicación: se asienta en los Andes patagónicos entre Chile y Argentina.
- Superficie: 1058 km² (529 km² pertenecen al territorio chileno)
- Tipo: Lago glacial
Aunque en Argentina es conocido como Lago San Martín, en Chile recibe su nombre en honor al libertador chileno Bernardo O’Higgins. Igualmente, se trata de un lago alimentado por los deshielos del Campo de Hielo Patagónico Sur, localizado en la Región de Aysén.
🎓 ¿Sabías qué?
¡Uno de los más profundos! Según el Centro de Estudios Científicos (CECS), uno de los extremos del lago alcanza una profundidad de 836 metros. Gracias a esto, es catalogado como el lago más profundo del continente y el quinto a nivel mundial.
2. Lago Llanquihue

- Ubicación: se sitúa entre las provincias de Llanquihue y Osorno, ambas pertenecientes a la Región de Lagos.
- Superficie: 860 km²
- Tipo: lago de agua dulce
En segundo lugar, tenemos al emblemático lago Llanquihue, cuyo nombre en lengua mapuche se puede traducir como “lugar hundido”.
A pesar de que se desconoce la profundidad de este cuerpo de agua, se estima que puede ser superior a 350 metros.
Conjuntamente, en su ribera se encuentran algunas localidades de gran atractivo turístico, como: Puerto Varas y Frutillar.
🎓 ¿Sabías qué?
¡Un lugar para disfrutar! Ciertas partes del lago son conocidas por ser destinos turísticos de excelsa belleza. Del mismo modo, sus aguas son aptas para la práctica de diversos deportes acuáticos.
¿Cuál es el lago más grande de Chile?
1. Lago General Carrera, el más grande de Chile

- Ubicación: se emplaza en la Patagonia entre Chile y Argentina.
- Superficie: 1850 km² (978,12 km² pertenecen al territorio chileno)
- Tipo: lago glacial
Por último, el primer lugar del top para el lago más grande de Chile, lo ostenta el lago General Carrera, también denominado Lago Chelenko, que significa “aguas tormentosas”.
Se trata de uno de los cuerpos de agua más grandes del continente sudamericano.
De la misma forma, figura como el onceavo lago más profundo del mundo, alcanzando una profundidad de 590 metros.
🎓 ¿Sabías qué?
Este lago cuenta con un pequeño islote de gran atractivo turístico en su interior. El mismo está compuesto por rocas blancas y es denominado “La Catedral de Mármol”
Ahora que ya conoces cuáles son los lagos más grandes de Chile, quizás también pueda interesarte este artículo sobre los lagos más grandes del mundo.
¿Eres un apasionado de los lagos? Si es así, te interesara saber que tengo dos artículos para ti, en ellos hablo sobre los lagos más grandes de España y México.