Las 10 provincias más grandes de España

En la actualidad, el vasto territorio español se encuentra dividido en 17 comunidades autónomas, las cuales comprenden un total de 50 provincias. Asimismo, en cada una de estas provincias se puede hallar diversidad de paisajes, monumentos y tradiciones culturales que comprende España.
No obstante, algo que llama la atención de ciertas provincias, no son sus costumbres propias, sino su tamaño. En este sentido, seguidamente, te indicamos cuáles son las provincias más grandes de España, respecto a su superficie total.
¿Cuáles son las provincias más grandes de España?
10. Teruel

Superficie: 14.809 km²
Comunidad autónoma: Aragón
Iniciando nuestro listado de las provincias más grandes de España, tenemos a la Provincia de Teruel, perteneciente al Valle de Ebro.
A pesar de su superficie territorial, es una de las provincias de menor densidad poblacional, con solo 134.176 habitantes.
Por otro lado, es una de las provincias productoras, puesto que su economía se basa en el sector terciario. Igualmente, al tratarse de un área con paisaje montañoso, su población se centra en la realización de labores agrícolas y mineras.
🎓 ¿Sabías qué?
En la Provincia de Teruel se encuentra ubicada el área paleontológica más grande de todo el continente europeo. Asimismo, en este lugar se encontraron los fósiles de ‘Aragosaurus’, considerado como el primer dinosaurio de España, ¡increíble!
9. Albacete

Superficie: 14.926 km2
Comunidad autónoma: Castilla, La Mancha
Al sureste de la península Ibérica, se encuentra la histórica provincia de Albacete.
Esta provincia cuenta con una población aproximada de 388.270 habitantes, distribuidos en 87 municipios.
Además, este lugar influenciado por la cultura árabe comprende distintas áreas protegidas y reservorios naturales, como el Parque natural de las Lagunas de Ruidera.
🎓 ¿Sabías qué?
¡Que se haga la luz! La ciudad de Albacete, capital de la provincia, fue la primera ciudad de España en tener alumbrado público.
8. Toledo

Superficie: 15.369 km2
Comunidad autónoma: Castilla, La Mancha
En octavo lugar se posiciona la provincia de Toledo, un área repleta de cultura que consta de 204 municipios, y una población de 703.772 habitantes.
Por otro lado, su capital, la ciudad de Toledo es conocida por el nombre de “La ciudad de las tres culturas”. Esto es debido a que fue ocupada en distintos siglos por cristianos, musulmanes y judíos.
🎓 ¿Sabías qué?
El casco histórico de la ciudad de Toledo fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1986, ¡un gran honor!
7. León

Superficie: 15.580 km2
Comunidad autónoma: Castilla y León
Ubicándose al noreste de España, se encuentra la provincia de León, un área repartida en 211 municipios, que sirven de hogar para 468.316 españoles.
En este lugar confluyen algunos de los elementos geológicos más importantes del país, además de asombrosos palacios e infraestructuras clásicas, como la catedral de León, donde se preserva parte de la historia de España.
🎓 ¿Sabías qué?
¡Qué peculiar! En León emplean la expresión “Matar judíos” cuando desean irse a por unos tragos de limonada. No obstante, esta no es una limonada común, sino una receta especial que consta de: jugo de limón, canela, vino y azúcar.
6. Huesca

Superficie: 15.636 km2
Comunidad autónoma: Aragón
En el sexto lugar de las provincias más grandes de España, se ubica la provincia de Huesca.
Esta provincia norteña limita con Francia. Además, comprende una población de 219.702 habitantes, repartidos en 202 municipios.
Esta provincia destaca por sus densas áreas boscosas, característica que la convierte en la segunda provincia con mayor cantidad de árboles de España.
🎓 ¿Sabías qué?
¡Años de historia y servicio! En Huesca se encuentra la tienda de mayor antigüedad en España. Esta lleva por nombre “Ultramarinos La Confianza”, abrió sus puertas en 1817 y hasta la fecha continúa al servicio de los españoles.
5. Cuenca

Superficie: 17.140 km2
Comunidad autónoma: Castilla, La Mancha
La provincia de Cuenca es una de las tantas que se sitúan dentro del sistema montañoso ibérico.
Asimismo, su territorio se encuentra dividido en 238 municipios que albergan al 0,45% de la población de España.
Esta provincia es una de las que más cambios ha tenido a lo largo de la historia, respecto a la delimitación de su territorio.
🎓 ¿Sabías qué?
¡Un paraíso terrenal! La provincia de Cuenca cuenta con uno de los parques naturales más icónicos de España. Se trata de la Ciudad Encantada, un hermoso paisaje en el cual se pueden encontrar formaciones rocosas naturales de 90 millones de años de antigüedad.
4. Zaragoza

Superficie: 17.274 km2
Comunidad autónoma: Aragón
La cuarta provincia más grande de España, Zaragoza, consta de 293 municipios y una población aproximada de 953.486 habitantes.
En esta provincia norteña, se pueden encontrar algunos de los pueblos con menor población del país. Un ejemplo de esto es el pueblo de Bagüés, que posee tan sólo 12 habitantes.
🎓 ¿Sabías qué?
¡Un lugar especial! En la ciudad capital, Zaragoza, se encuentra el edificio monumental más visitado de toda España, La Basílica del Pilar.
3. Ciudad Real

Superficie: 19.813 km2
Comunidad autónoma: Castilla, La Mancha
Se trata de la provincia más antigua de su comunidad autónoma, la cual comprende 102 municipios que albergan a una población de 495.045 habitantes.
Asimismo, esta provincia de llanuras y montañas es una de las que sirve como principal vía de comunicación de España.
🎓 ¿Sabías qué?
¡Un lugar para relajarse! La provincia de Ciudad Real cuenta con varios balnearios naturales o aguas termales abiertas al público.
2. Cáceres

Superficie: 19.868 km2
Comunidad autónoma: Extremadura
La provincia de Cáceres es la segunda provincia más grande de España, y se encuentra ubicada al oeste del país, colindando con Portugal.
Asimismo, comprende un total de 223 municipios y una población aproximada de 392.931 habitantes.
Esta provincia consta de muchos sitios, monumentos que datan de la época romana, y paisajes naturales a través de los cuales fluye su historia.
🎓 ¿Sabías qué?
Gracias a los descubrimientos arqueológicos que se han hecho en la zona, se presume que fue una de las primeras áreas en ser pobladas, ¡impresionante!
¿Cuál es la provincia más grande de España?
1. Badajoz, oficialmente la provincia más grande de España

Superficie: 21.766 km2
Comunidad autónoma: Extremadura
Para culminar con el listado de las provincias más grandes de España, tenemos la provincia de Badajoz.
Esta es otra de las provincias fronterizas con Portugal. También se encuentra dividida por 165 municipios y cuenta con una población de 676.376 habitantes.
En realidad, esta a parte de ser la más grande de España, también se considera la provincia líder dentro de la comunidad autónoma de Extremadura a razón de su riqueza económica y cultura.
🎓 ¿Sabías qué?
¡Qué interesante! En algunos pueblos de esta provincia todavía se hablan ciertos dialectos antiguos derivados del gallego.
Ahora que ya conoces cuáles son las provincias más grandes de España, quizás también puedan interesarte estos artículos en los que hablo sobre los términos municipales más grandes de España y las ciudades más grandes de España