Los 9 ríos más grandes de España

Los 9 ríos más grandes de España

El territorio español posee una gran cantidad de ríos y cuerpos de agua que son aprovechados para abastecer al país. Asimismo, se tienen al menos 34 ríos principales en España que comprenden variedad de afluentes y ramificaciones de menor tamaño, pero igualmente importantes para la nación, siendo algunos de estos considerados como los más grandes.

En este sentido, seguidamente, hablaremos sobre los 9 ríos más grandes de España. Para esta ocasión, también incluimos ríos compartidos con Portugal, dado que mayor parte de la cuenca de estos está incluida en territorio español.

¿Cuáles son los ríos más grandes de España?

9. Miño

Río Miño
  • Longitud: 315 km
  • Superficie de la cuenca: 12.486 km²

En noveno y último lugar de nuestro top de los ríos más grandes de España se encuentra el río Miño.

Este tiene su naciente al noroeste del país en el municipio Meira de la provincia de Lugo, Galicia. A partir de allí empieza su recorrido, marcando luego un tramo importante entre la frontera de Portugal y España, hasta desembocar en el océano Atlántico.

Asimismo, es considerado uno de los más caudalosos que atraviesa la comunidad autónoma de Galicia.

🎓 ¿Sabías qué?

¡Un lugar mítico! Según antiguas leyendas gallegas, en el río Miño alberga seres mitológicos conocidos como “feiticeiras”, que quiere decir hechiceras.

8. Segura

Río Segura
  • Longitud: 325 km
  • Superficie de la cuenca: 14.936 km²

Del otro lado de España, encontramos al río que ocupa el octavo lugar de la lista, el Río Segura.

Se trata de un afluente que recorre el sureste del territorio español, con naciente en el municipio de Santiago-Pontones, provincia de Jaén. En este sentido, continúa su recorrido por las provincias de Albacete, Murcia y Alicante, hasta desembocar en el mar Mediterráneo.

Por otro lado, este río es temido por la fuerza de sus crecidas e inundaciones que ocurrieron a lo largo del siglo XX. 

🎓 ¿Sabías qué?

¡Salvemos el río! Anteriormente, este río era conocido entre las comunidades españolas debido a su nivel de contaminación. 

No obstante, hoy en día se ha notado una mejora considerable gracias a las inversiones realizadas en función de su recuperación y depuración.

7. Genil

Río Genil
  • Longitud: 359 km
  • Superficie de la cuenca: 8.278 km²

Ocupando el séptimo lugar, se encuentra el río Genil. Este río recorre el sur de España, naciendo en la Sierra Nevada de la provincia de Granada. Posteriormente, al entrar en la provincia de Córdoba, vierte sus aguas en el río Guadalquivir.

Actualmente, el Genil es considerado el segundo río más largo que atraviesa la comunidad autónoma de Andalucía.

🎓 ¿Sabías qué?

La superficie total que abarca la cuenca hidrográfica del río Genil es incluso más grande que la superficie ocupada por la Comunidad de Madrid, ¡impresionante!

6. Júcar

Río Júcar, el sexto más grande de España
  • Longitud: 497,5 km
  • Superficie de la cuenca: 21.578,50 km²

El siguiente en nuestro listado es un río perteneciente al sistema ibérico, ubicado al este del territorio español.

Se trata del río Júcar, el cual nace el sistema montañoso de Montes Universales, específicamente en la vertiente del cerro de San Felipe.

A partir de ese punto recorre las provincias de Albacete, Cuenca y Valencia, hasta desembocar en el mar Mediterráneo.

🎓 ¿Sabías qué?

Entre los diversos usos que se les da a las aguas del río Júcar, se encuentra la práctica de piragüismo. En realidad, esta es una de las rutas más populares para practicar este deporte en la región este de la Península Ibérica.

5. Guadalquivir

Río Guadalquivir
  • Longitud: 657 km
  • Superficie de la cuenca: 57.071 km²

El quinto lugar de los ríos más grandes de España corresponde al Río Guadalquivir.

Ubicado al sur del país, este río atraviesa distintas provincias andaluzas como Jaén, Córdoba, Sevilla, Huelva y Cádiz, hasta verter sus aguas en el Atlántico.

En cuanto a su cuenca hidrográfica, esta comprende variedad de ecosistemas de gran relevancia dentro del sistema ibérico como las marismas del Guadalquivir.

🎓 ¿Sabías qué?

¡El río con más nombres! A lo largo de la historia, a este río se le designaron variedad de nombres. Por ejemplo, durante la época prerromana fue nombrado el río Baetis o Betis. 

No obstante, su nombre actual es derivado del vocablo árabe “Wadi al-Kibir”, que se traduce como “río grande”.

4. Guadiana

Río Guadiana
  • Longitud: 742 km
  • Superficie de la cuenca: 67.733 km²

En cuarto lugar, tenemos al río Guadiana, un afluente que viaja por el suroeste de la Península Ibérica, con vertiente en el océano Atlántico.

Este río traza su recorrido en dirección este-oeste, atravesando distintas comunidades autónomas como Castilla-La Mancha, Extremadura y Andalucía.

Del mismo modo, el río en numerosos tramos de su parte baja, forma parte de la frontera entre Portugal y España.

🎓 ¿Sabías qué?

¡Una decisión complicada! Aunque se han realizado numerosos estudios, los expertos todavía no han llegado a un consenso para decir cuál es el nacimiento del río.

3. Duero

Río Duero
  • Longitud: 897
  • Superficie de la cuenca: 98.073 km²

En cuanto al río Duero, es catalogado como el río de mayor importancia de la región noroeste de la Península Ibérica.

Tiene su nacimiento al sur del pico Urbión, desde ese punto recorre las comunidades autónomas de Castilla y León, Galicia, Cantabria, etc. Posteriormente, atraviesa parte de Portugal hasta desembocar en el Atlántico.

En realidad, 112 km de su extensión pertenecen a las tierras portuguesas, siendo las otras 572 parte del territorio español.

🎓 ¿Sabías qué?

La cuenca de este río es la más amplia de todo el sistema ibérico, ocupando 98.073 km², de los cuales 78.859 km² corresponde a España.

2. Ebro

Río Ebro, uno de los más grandes de España
  • Longitud: 930 km
  • Superficie de la cuenca: 86.100 km²

Al otro lado del país, en la región noreste, conseguimos al segundo río más grande del país, el río Ebro.

A diferencia del río Duero, este recorre únicamente territorio español, atravesando un total de 7 comunidades autónomas antes de verter sus aguas en el Mediterráneo.

Desde su nacimiento en el municipio Hermandad de Campoo de Suso de Cantabria, drena sus aguas a importantes regiones adyacentes. También es conocido por ser el río más caudaloso del país.

🎓 ¿Sabías qué?

Hacia la desembocadura del río Ebro, esta constituye una importante reserva natural, denominada Parque Natural del Delta del Ebro.

¿Cuál es el río más grande de España?

1. Tajo, el río más grande de España

Tajo, el río más grande de España
  • Longitud: 1.007 km
  • Superficie de la cuenca: 80.600 km²

El primer lugar del top de los ríos más grandes de España corresponde al río más grande del sistema ibérico, el río Tajo.

Este atraviesa el territorio español, recorriendo 6 provincias en dirección este-oeste. Asimismo, nace en los Montes Universales, en la rama occidental de la Península Ibérica.

Posteriormente, se extiende 47 km a lo largo de la frontera con Portugal, hasta entrar en tierras portuguesas. A partir de este punto es conocido como río Tejo; finalmente desemboca en las aguas del Mar de la Paja, hacia el océano Atlántico.

🎓 ¿Sabías qué?

¡La vida imita al arte! El Tajo fue empleado como inspiración a lo largo de los siglos por distintos artistas que reflejaron su arte a través de pinturas y poemas.

Ahora que ya conoces cuáles son los ríos más grandes de España, quizás también pueda interesarte este artículo sobre los lagos más grandes de España.

This div height required for enabling the sticky sidebar