Los 7 ríos más grandes de México

México es un país provisto con importantes fuentes de recursos naturales. También, comprende alrededor de 85 ríos de gran importancia, entre los cuales resaltan algunos por su gran tamaño, siendo algunos considerados como los más grandes de México.
Estos ríos se dividen en tres vertientes distintas conocidas como: vertiente oriental, vertiente interna y vertiente occidental. Asimismo, algunos de estos ríos son afluentes compartidos con países cercanos. Tal como el caso de la corriente fronteriza del Río Bravo que nace en Estados Unidos y desemboca en el Golfo de México.
A continuación, te indicamos cuáles son los ríos más grandes de México con respecto a su longitud.
¿Cuáles son los ríos más grandes de México?
7. Río Yaqui

Longitud: 410 km
Superficie de la cuenca: 72.540 km²
Iniciando nuestro listado de los ríos más grandes de México, tenemos al Río Yaqui, que atraviesa el estado Sonora, al noreste de México.
Este río forma parte del sistema fluvial Yaqui-Papigochi que, en total, recorre 1050 km de territorio mexicano.
Igualmente, el río Yaqui nace a partir de la confluencia entre los ríos Bavispe y Papigochi, en la cordillera montañosa de la Sierra Madre Occidental. Finalmente, desemboca en el Golfo de California, a la proximidad del Puerto de Guaymas, en el estado de Sonora.
🎓 ¿Sabías qué?
En realidad, el Río Yaqui ha sido aprovechado para crear importantes represas hidroeléctricas que surten al país. Asimismo, comprende una serie de embalses como el de la presa Álvaro Obregón, que suministran de agua para los sistemas de irrigación de la zona. ¡De gran utilidad!
6. Río Grande de Santiago

Longitud: 562 km
Superficie de la cuenca: 72.427km²
Situado al occidente de México, el Río Grande de Santiago nace en la ciudad de Ocotlán, a la ribera del Lago de Chapala. Se conoce comúnmente por el nombre de Santiago Totolotlán, o también, Santiago.
De la misma forma, recorre el territorio mexicano marcando la frontera entre los estados Jalisco y Nayarit, hasta desembocar en el Océano Pacífico. Gracias a su amplia extensión, la cuenca de este río comprende partes de los siguientes estados: Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit y Zacatecas.
Asimismo, el Río Grande de Santiago se encuentra seccionado en varias partes de su curso por seis presas, como la presa reguladora de San Rafael.
🎓 ¿Sabías qué?
¡Uno de los más contaminados! Debido al incremento poblacional e industrial en las proximidades al río, toda la zona se tiene como una de las áreas más contaminadas de México.
5. Río Grijalva

Longitud: 600 km
Superficie de la cuenca: 51.569 km2
En realidad, el siguiente río de nuestra lista nace en el departamento de Huehuetenango, Guatemala, partiendo de la Sierra de Cuchumatanes. En este sentido, obtiene el nombre de Río Grijalva tras ingresar a México por la zona “Rincón Tigre”, en el estado de Chiapas.
Asimismo, continúa su curso hasta converger con el Río San Gregorio, vertiendo sus aguas en el embalse de la Presa de Angostura. Por último, mantiene su curso hacia el noreste del país, desembocando en el Golfo de México, luego de atravesar el estado de Tabasco.
Por otra parte, este río sobresale por ser uno de los más caudalosos de México, además de ser el mayor proveedor de energía hidroeléctrica.
🎓 ¿Sabías qué?
El Río Grijalva en conjunto con el río Usumacinta, igualmente de origen guatemalteco, conforma uno de los sistemas fluviales más importantes de Centroamérica, ¡impresionante!
4. Río Nazas

Longitud: 600 km
Superficie de la cuenca: 57.101 km2
El Río Nazas se encuentra en la región central de México, recorriendo los estados de Coahuila y Durango. Tal como otros ríos mexicanos, este río tiene su nacimiento en una de las áreas pertenecientes a la Sierra Madre Occidental.
Originalmente, este río desembocaba en la Laguna de Mayrán, no obstante, su curso fue delimitado por la presa Lázaro Cárdenas.
Asimismo, el bloqueo artificial del curso del río es parte de una red de alimentación que comprende varios embalses.
🎓 ¿Sabías qué?
Este río obtuvo su nombre por las cestas que empleaban los pescadores de la región para pescar en sus aguas, durante el periodo de conquista. Estas cestas llevaban por nombre “nasas”, como resultado, se terminó denominando Río Nazas, o Río de Nazas. ¡Qué curioso!
3. Río Lerma

Longitud: 708 km
Superficie de la cuenca: 47.116 km²
Siguiendo con nuestra lista de los ríos más grandes de México, tenemos al Río Lerma, anteriormente denominado como Río Toluca. Del mismo modo, se trata de uno de los ríos centrales más grandes e importantes del país.
Comienza su recorrido por el territorio mexicano desde su nacimiento en los manantiales de Almoloya del Río, ubicado en el Estado de México. Posteriormente, continúa su curso en dirección noreste cruzando parte del Valle de Toluca, Querétaro, Guanajuato, Michoacán. Finalmente, acaba su recorrido al desembocar en las aguas del Río de Chapala, en Jalisco.
🎓 ¿Sabías qué?
Aunque surte de agua a cientos de hogares y zonas de cultivo, también es una importante zona de descargas contaminantes. En realidad, se presume que se realizan descargas de efluentes tóxicos y domésticos a lo largo de 750 km de longitud del río. ¡Qué horror!
2. Río Balsas

Longitud: 771 km
Superficie de la cuenca: 112.320 km2
El Río Balsas es uno de los que pertenece a la vertiente occidental de México, se encuentra situado en la zona centro sur del país. Asimismo, traza su recorrido hacia el oeste, surcando los estados de Guerrero y Michoacán, hasta desembocar en el Océano Pacífico.
En otros estados de México es conocido con otros nombres, por ejemplo: en el estado de Puebla recibe el nombre de Atoyac.
Por otra parte, la cuenca del Río Balsas comprende un drenaje natural importante que recorre estados como Veracruz, Morelos y Oaxaca.
🎓 ¿Sabías qué?
En realidad, la cuenca del Río Balsas también es conocida como “Depresión del Río Balsas”. Este nombre se le atribuye debido a que la cuenta está situada en una importante área geológica denominada Costa de colisión continental. ¡Impresionante!
¿Cuál es el río más grande de México?
1. Río Conchos, oficialmente el más grande de México

Longitud: 910.34 km
Superficie de la cuenca: 62.881 km²
Para finalizar con nuestro listado de los ríos más grandes de México, el primer lugar lo recibe el Río Conchos.
Este río, además de ser el principal afluente del estado de Chihuahua y el más grande de México, también resulta el más relevante que desemboca en el Río Bravo.
Del mismo modo, este río de vertiente oriental tiene su naciente de la Sierra Madre Occidental y comprende en su recorrido importantes embalses de México.
🎓 ¿Sabías qué?
Actualmente, muchas partes del Río Conchos se ven amenazadas por la desertificación, lo cual se traduce en la pérdida y vulnerabilidad de los ecosistemas naturales. ¡Qué lamentable!
Ahora que ya conoces cuáles son los ríos más grandes de México, este artículo sobre los lagos más grandes de México.