6 lagos más grandes de España

Si nos adentramos en España, encontraremos algunos de los lagos más impresionantes y grandes de Europa. Estos lugares poseen una belleza inigualable si nos referimos al paisaje que los rodea, no obstante, su tamaño es igualmente impactante.
A continuación, te mostraremos cuáles son los seis lagos más grandes de España en términos de longitud.
¿Cuáles son los lagos más grandes de España?
6. Lago Enol

- Ubicación: concejo de Cangas de OnÃs, al norte de España en la cordillera Cantábrica, región de la PenÃnsula Ibérica.
- Longitud: 750 m
Para iniciar con nuestro top, sexto y último lugar, encontramos al encantador Lago Enol. Se trata de un depósito natural de agua que, junto al lago de la Ercina conforman el conjunto denominado Lagos de Covadonga. A su vez, este se halla en el Parque Nacional de los Picos de Europa, perteneciente al Principado de Asturias.
En comparación al lago Ercina, Enol es significativamente más grande. Asimismo, está situado a 1.070 m de altitud y posee una anchura máxima de 400 metros.
Según los expertos, este lago debe su procedencia a la retirada de un frente glaciar que existió hace muchos años atrás.
🎓 ¿SabÃas qué?
¡Una aparición divina! En el lago de Enol se encuentra sumergida una imagen de la Virgen de Covadonga. Esta es elevada todos los años cada 8 de septiembre para hacer procesiones en la localidad.
5. Lago de San Mauricio

- Ubicación: municipio de Espot, provincia de Lérida, C.A. Cataluña.
- Longitud: 1.100 m
El siguiente es un lago ubicado en el fondo de un circo glaciar, en la región lacustre de Los Encantos a 1.910 metros de altitud. Hablamos del lago de San Mauricio, una reserva de agua que forma parte del Parque Nacional de Aigua Tortas y Lago de San Mauricio.
En este lago se vierten las aguas de rÃos y torrentes como Portarró. Además, está integrado en el sistema de lagos de Espot. Igualmente, mide 200 metros de ancho, con un volumen de agua de 2,6 hm³ gracias a la represa hidroeléctrica, la central de San Mauricio.
En general, sus alrededores constan de bosques de pino negro, con un acceso hacia el lado norte que permite el paso al valle de Arán.
A las cercanÃas del lago también se encuentra la ermita de San Mauricio de Espot, a 1.841 metros de altitud, un curioso refugio militar abandonado. De igual forma, a quince minutos del lago se encuentra el refugio Ernest Mallafré, correspondiente a la FEEC (Federación Española de Camping).
🎓 ¿SabÃas qué?
El salto de agua de la represa hidroeléctrica de San Mauricio es de 532,7 m, lo cual genera una producción anual de 54.000 mW, ¡impresionante!​
4. Lago de Rius y el Lago Tort de Rius

- Ubicación: municipio Alto Arán, provincia de Lérida, C.A Cataluña.
- Longitud: 975 m (Rius) y 1.270 m (Tort de Rius)
Ocupando el cuarto lugar tenemos no a uno, sino a dos lagos hermanos enclavados dentro del territorio de la comarca del Valle de Arán.
Por un lado tenemos al lago de Rius, ubicado a 2.310 metros de altitud con una superficie total de 13 ha. En cambio, el lago Tort de Rius posee una superficie de 40 ha, estando emplazado a cuarenta metros por encima del lago Rius.
En cuanto al Tort de Rius, este se encuentra coronado por importantes montañas como el Pico Tossa de mar y Tuc dera Canau de Rius.
🎓 ¿SabÃas qué?
¡Un recorrido espectacular! Los amantes del camping y las aventuras pueden disfrutar de recorridos en torno a ambos lagos y a su cercanÃa en distintas épocas del año. El recorrido más popular se conoce como la senda Pirenaica, la cual bordea los lagos en su paso por el valle.
3. Lago de Mar

- Ubicación: municipio de Alto Arán, provincia de Lérida, C.A. Cataluña.
- Longitud: 1.540 m
Continuando con el top de los lagos más grandes de España, en tercer lugar, hallamos al Lago de Mar, otro ejemplar de origen glaciar. Este se encuentra a 2.240 metros sobre el nivel del mar, dentro de la comarca del Valle de Arán.
Además de su impresionante tamaño, posee una profundidad máxima de 83 metros y una superficie de 43 hectáreas. En general, sus aguas alimentan al rÃo Valarties, el cual se une al rÃo Garona al llegar a la localidad de Arties.
Asà como otros lagos, este también se encuentra coronado por un pico denominado Besibèrri Nord, que cuenta con 3.008 metros de altitud. Este corresponde al macizo del cual toma su nombre y describe las comarcas del Valle de Arán y Alta Ribagorza.
🎓 ¿SabÃas qué?
¡Un lugar remoto! Este lago es conocido por disfrutar de su propia isla, nombrada como Unhòla, situada justo al centro de sus aguas cristalinas.
2. Lago de Bañolas

- Ubicación: municipio de Bañolas, provincia de Gerona, C.A. Cataluña.
- Longitud: 2.100 m
En segundo lugar tenemos al lago más grande de toda Cataluña y, el principal sÃmbolo de la ciudad que lleva su nombre. Nos referimos al lago Bañolas, una masa de agua de más de 250.000 años que cubre una superficie de 1,48 kilómetros cuadrados.
Desde 1992 se encuentra protegido por el PEIN (Plan de Espacios de Interés Cultural) como zona integrante.
En los últimos años fue acondicionado para celebrar distintas competiciones de remo como la de los Juegos OlÃmpicos XXV en 1992. Del mismo modo, en este lago también fue escenario del Campeonato Mundial de Remo en 2004 y el de Campeonato Mundial de Piragüismo en 2010.
🎓 ¿SabÃas qué?
¡Uno de los más importantes de España! En materia medioambiental, el lago de Bañolas al igual que su cuenca lacustre posee un valor inigualable.
Además, todo el espacio se cataloga como el conjunto kárstico (una forma de relieve originada por meteorización) más extenso de España.
¿Cuál es el lago más grande de España?
1. Lago de Sanabria, el más grande de España

- Ubicación: región noroccidental de la PenÃnsula Ibérica, provincia de Zamora, C.A. Castilla y León.
- Longitud: 3.160 k
Por último, en primer lugar, tenemos un lago cuya superficie alcanza 3,47 kilómetros cuadrados, se trata del lago de Sanabria. Esta masa de agua de origen glaciar, posee una profundidad máxima de 53 metros y 46 metros en su lado oeste.
En la actualidad, forma parte del Parque Natural Lago de Sanabria, asà como también de las sierras Segundera y de Porto. En cuanto a su caudal de entrada y salida, su principal proveedor es el rÃo Tera.
Se caracteriza por su localización privilegiada, siendo una zona de transición de clima oceánico y mediterráneo, además es el hogar de 1.500 especies vegetales.
🎓 ¿SabÃas qué?
¡Una exquisitez local! En este lago crece una especie de trucha muy apreciada por los zamoranos, que se emplea para preparar un platillo llamado: Trucha a la sanabresa.
Ahora que ya conoces cuáles son los lagos más grandes de España, quizás también pueda interesarte este artÃculo sobre los lagos más grandes del mundo.