Las 6 olas más grandes del mundo

A pesar de atemorizar a muchos por los misterios que esconden bajo sus aguas, los mares y océanos son creadores de infinitas maravillas. Del mismo modo, su movimiento constante es un recordatorio permanente de cuán fuerte y feroz pueden llegar a ser y algunos de estos movimientos merecen ser recordados en nuestra web como algunas de las olas más grandes del mundo y de toda la historia de la humanidad.
En este sentido, las olas son uno de los fenómenos más hermosos y devastadores que ofrece el mar. Asimismo, en todas partes del mundo, las olas son aprovechadas por deportistas para practicar deportes como el surf. No obstante, en muchas ocasiones estas prácticas se pueden llevar al extremo.
En este sentido, no es de sorprender que algunos de los lugares donde nacen las olas más grandes del mundo, sean también puntos de surfeo.
Si quieres saber cuáles son estos lugares y cuán grandes son las olas que rompen allí, sigue leyendo este artículo. En este caso, no incluimos olas de tsunami, sólo lugares puntuales de gran oleaje.
¿Cuáles son las olas más grandes del mundo?
6. Dragón plateado

Altura promedio de la ola: 9 m
Ubicación: Río Qiantang, China
Para empezar con nuestro listado de las olas más grandes del mundo, el último lugar sorprendentemente no lo ocupa una ola únicamente proveniente del mar. Al contrario, el “Dragón plateado”, se produce en el Río Qiantang, que atraviesa la bahía de Hangzhou hasta desembocar en el mar de China Oriental.
Esta ola es producto de un fenómeno natural llamado macareo, que ocurre al entrar el mar por la desembocadura en contracorriente con el río. Como resultado, se tiene una ola colosal capaz de recorrer kilómetros de distancia hacia el nacimiento del río, a una velocidad de 40 km/h.
Aunque este fenómeno ocurre en muchos lugares del mundo, el del Río Qiantang es considerado el más grande del mundo. Asimismo, esta ola es considerada la ola más larga del mundo, y también puede ser surfeada.
🎓 ¿Sabías qué?
Anualmente se celebra en China el Festival de observación de mareas, al cual acuden alrededor de 200 mil espectadores. Este evento se hace con el propósito de observar el paso del macareo. ¡Todo un espectáculo!
5. Shipstern Bluff

Altura promedio de las olas: hasta 15 m
Ubicación: sudeste costero de la isla de Isla de Tasmania, Australia.
Shipstern Bluff es conocido entre los surfistas extremos como uno de los lugares más peligrosos del mundo. Por esta razón también se conoce como Devil ‘s Point, lo que se traduce como “Punto del diablo”. Del mismo modo, es uno de los lugares donde se producen algunas de las olas más grandes del planeta.
Las olas de Shipstern Bluff son únicas, puesto que presentan una formación multifacética, lo cual las vuelve casi impredecibles.
🎓 ¿Sabías qué?
Los valientes que se atreven a surfear las olas de Shipstern Bluff también deben lidiar con los tiburones blancos que nadan en estas aguas. ¡Qué locura!
4. Banzai Pipeline

Altura promedio de las olas: 9 – 15 m
Ubicación: playa Pipeline, isla de Oahu, Hawái
También conocida como Pipeline, o simplemente Pipe, se trata de unas de las olas más grandes del mundo. Estas olas se forman en la playa de Pipeline, una de las tantas de la isla de Oahu. Igualmente, se considera como una de las mejores playas del mundo.
Así como en otras playas de Hawái, estas olas son surfeadas por turistas de todas partes del mundo. No obstante, las olas que se forman en esta zona se consideran de las más inmensas y letales a nivel mundial.
Por otra parte, esta playa es uno de los tantos lugares de Hawái donde se llevan a cabo campeonatos de surf extremo.
🎓 ¿Sabías qué?
Esta parte de la isla de Oahu sobresale también por su gran arrecife. En este sentido, los surfistas que montan las olas Pipeline deben enfrentarse a recibir peligrosos impactos contra estos afilados corales. ¡Una aventura extrema!
3. Mavericks

Altura promedio de las olas: de 10 – 18 m
Ubicación: aldea de Princeton-by-the-sea, bahía de Half Moon, California del Norte.
Se trata de una famosa zona de surf extremo, ubicada en California, donde se producen algunas de las olas más grandes de América.
En realidad, estas olas son producto de un fenómeno natural causado por una formación rocosa submarina inusual en el fondo marino del área. El resultado de esto son olas colosales que pueden ir desde los 8 hasta los 18 m de altura, cuando se dan las mejores condiciones.
🎓 ¿Sabías qué?
En invierno, al inicio de la mayoría de las temporadas de olas en Mavericks, se lleva a cabo el torneo “Titans of Mavericks”. Este es un torneo deportivo exclusivo, al cual acuden sólo los surfistas más experimentados para montar las olas más impredecibles de todas. ¡Sólo para los mejores!
2. Todos Santos

Altura promedio de las olas: hasta 20 m
Ubicación: islas de Todos santos, Baja California, México.
El segundo lugar de las olas más grandes del mundo lo ocupan las olas de uno de los puntos de surf más populares de América.
Las islas de Todos Santos son dos islas conocidas a nivel mundial por su impresionante oleaje. No obstante, las olas que rompen contra la isla más pequeña de Todos Santos se consideran algunas de las más grandes de todo el continente.
En este paraíso escondido de playas salvajes las olas pueden variar en altura, hasta pueden llegar a alcanzar los 20 metros con facilidad.
🎓 ¿Sabías qué?
Además de sus inmensas olas, desde el año 2016, estas islas forman parte de una importante reserva natural que también comprende otras islas cercanas. ¡Un lugar importante!
¿Cuál es la ola más grande del mundo?
1. Nazaré, la ola más grande del mundo

Altura promedio de las olas: más de 20 m
Ubicación: municipio Nazaré, provincia de Estremadura, Portugal.
Para finalizar, quedándose con el primer lugar de las olas más grandes del mundo, tenemos las olas del municipio portugués, Nazaré.
Las olas en esta área son producidas debido a la proximidad de la costa con el Cañón de Nazaré. De esta forma, la variación del fondo marino produce que la corriente oceánica del Atlántico adquiera más fuerza. Por consiguiente, se obtiene un oleaje mucho más acentuado, con olas colosales.
Asimismo, las olas que rompen en este lugar están catalogadas como las olas más altas y grandes del mundo. Por este motivo, es uno de los puntos de surf preferidos por los surfistas extremos y deportistas acuáticos de Europa.
Después de leer este artículo, ¿Te atreverías a surfear la ola más grande del mundo?
🎓 ¿Sabías qué?
En 2017 un surfista llamado Rodrigo Koxa, rompió el récord mundial de surf, tras montar una ola de 24.38 metros en el área de Nazaré. ¡La ola surfeada más grande de todas!
Ahora que ya conoces cuáles son las olas más grandes del mundo, estoy seguro de que te gustaría conocer los tsunamis más grandes del mundo .