Los 7 terremotos más grandes del mundo y de la historia

Los 7 terremotos más grandes del mundo y de la historia

Como bien sabemos, la tierra puede considerarse un ser vivo, por tanto, se encuentra en constante movimiento. Aunque la mayoría de estos movimientos pasen desapercibidos, hay otros que captan nuestra atención debido a su naturaleza destructiva. Hablamos entonces del movimiento de las placas tectónicas, mejor conocido por el nombre de sismos o terremotos, algunos considerados como los más grandes del mundo y de toda la historia de la humanidad.

Desde la invención del sismógrafo en el año 1842, la humanidad ha sido capaz de medir la magnitud de las sacudidas de la tierra. Gracias a esto, se tiene documentación de sismos como el Terremoto de Lima de 1746 y Terremoto de Cascadia de 1700, ambos de magnitudes similares.

A continuación, te indicamos los terremotos más grandes del mundo y de toda la historia de la humanidad, de acuerdo con su magnitud medida en la escala de Richter. Así como también, en potencia de Magnitud de movimiento.

Por otro lado, en esta comparación no incluye ningún terremoto ocurrido antes de 1900.

¿Cuáles son los terremotos más grandes del mundo y de la historia?

7- Terremoto de Ecuador y Colombia de 1906

Terremoto de Ecuador y Colombia de 1906

  Magnitud: 8,8
  Epicentro: provincia de esmeraldas, Ecuador.

Este terremoto tuvo lugar en las aguas de la costa ecuatoriana, el día 31 de enero de 1906.

Tras el terremoto se suscitó un tsunami de gran magnitud que azotó la costa de Ecuador y parte de las costas de Tumaco, Colombia.

🎓 ¿Sabías qué?

¡Un milagro! De acuerdo a los espectadores, un sacerdote reconocido de la localidad contuvo la fuerza del tsunami, luego de bendecir las aguas.

6- Terremoto de Chile de 2010

Terremoto de Chile de 2010

  Magnitud: 8,8
  Epicentro: mar chileno, Región de Ñuble.

Se trata de otro de los sismos más significativos jamás registrados en la historia, ocurrido el 27 de febrero de 2010 en Chile. Asimismo, su fuerza fue tal que se sintió a lo largo de toda Latinoamérica.

Este evento se sintió a lo largo de todo el país, teniendo una duración de 4 minutos en la zona cercana al epicentro. Se estima que este sismo dejó alrededor de 2 millones de personas damnificadas.  

🎓 ¿Sabías qué?

¡Grave error! Debido a una incongruencia en la toma de decisiones durante el evento, los habitantes de la costa no fueron avisados de la alerta de tsunami.

5- Terremoto de Kamchatka de 1952

Terremoto de Kamchatka de 1952

  Magnitud: 9,0
  Epicentro: cercano a la península de Kanchatka, Rusia.

En el quinto lugar se ubica el terremoto de Kamchatka, ocurrido el 4 de noviembre de 1952.

En un principio, se pensó que la magnitud del terremoto fue de 8,2 en potencia de Magnitud de Momento. Sin embargo, esta falsa lectura fue revisada dando un resultado final de 9,0.

Este importante movimiento telúrico desató un tsunami de grandes proporciones que afectó la península rusa de Kanchatka.

🎓 ¿Sabías qué?

¡Un avance importante! Luego de esta catástrofe, los científicos pudieron entender mejor el desplazamiento, interacción y distribución de las placas tectónicas cercanas.

4- Terremoto y tsunami de Japón de 2011

Terremoto y tsunami de Japón de 2011

  Magnitud: 9,0
  Epicentro: frente a la costa de Honshu.

Mejor conocido como el Gran Terremoto de Japón Oriental, fue el sismo más fuerte ocurrido en el país hasta la actualidad. También, el cuarto de mayor magnitud registrada en los últimos 500 años.

Tuvo lugar aproximadamente a 130 km de Sendai, la capital de la prefectura de Miyagi, el 11 de marzo de 2011. Se estima que esta sacudida duró alrededor de 6 minutos consecutivos.

Por otro lado, como resultado del sismo se produjo un importante tsunami que afectó mayormente la costa de Sendai. Asimismo, ocasionó la erupción del volcán Karangetang, ubicado en las islas Célebes, Indonesia.

De acuerdo con los estudios realizados en el momento, se estima que hubo alrededor de 15.893 muertes, 3.5​36​ desaparecidos ​y 6152 heridos.

🎓 ¿Sabías qué?

¡Secuelas de por vida! Tras el terremoto, la isla sufrió un hundimiento considerable en los suelos, sobre todo en las zonas cercanas al epicentro. 

Esta diferencia de la elevación del terreno es un cambio permanente que ocasiona que las zonas afectadas sean más susceptibles a inundaciones.

3- Terremoto de Alaska de 1964

Terremoto de Alaska de 1964

  Magnitud: 9,2
  Epicentro: Valdez, Alaska, Estados Unidos.

Denominado el Gran Terremoto de Alaska. Se trató del movimiento sísmico más grande jamás registrado en Norteamérica. Del mismo modo, se considera el tercero más fuerte de la historia.

Sucedió el día 27 de marzo de 1964, y tuvo una duración aproximada de 4 minutos.

Luego de la enorme sacudida, se produjo el segundo tsunami más fuerte de toda la historia, con olas que alcanzaron los 67 metros de altura. Asimismo, tanto el sismo como el maremoto causaron daños en toda Alaska, Canadá y el oeste de Estados Unidos.

🎓 ¿Sabías qué?

¡El de mayor alcance! La conmoción que causó este sismo en los mares fue tan grande, que logró ser registrada por los mareógrafos ubicados en Cuba y Puerto Rico.

2- Terremoto del océano Índico de 2004

Terremoto del océano Índico de 2004, el segundo más grande del mundo y de la historia.

  Magnitud: 9,3
  Epicentro: la costa de Banda Aceh, Indonesia.

También llamado como el Terremoto de Sumatra-Andamán, es el segundo sismo más fuerte registrado en la historia de la humanidad. Además, quedó en segundo lugar como el movimiento telúrico de mayor duración en la historia, ya que duró alrededor de 8 a 10 minutos.

Se estima que la magnitud de este sismo produjo una sacudida mundial, sintiéndose mayor mente en los países de Bangladesh, Birmania, India, Malasia y Tailandia.

Inicialmente, la magnitud registrada por los sismógrafos para este terremoto fue de 9,0 en la escala de Ritcher. No obstante, esta fue ascendiendo hasta llegar a 9,3.

Ocurrió el 25 de diciembre de 2004. Tal como otros terremotos ocasionados en el océano, provocó una serie de tsunamis que azotaron las cosas de los países ubicados en el océano Índico.

🎓 ¿Sabías qué?

¡En su honor! En el año 2012 se filmó una película basada en los eventos que ocurrieron tras el terremoto y el tsunami. La película está basada en la experiencia vivida por una sobreviviente del tsunami y lleva por nombre “Lo imposible”.

¿Cuál es el terremoto más grande del mundo?

1- Terremoto de Valdivia de 1960, el más grande del mundo

Terremoto de Valdivia de 1960, el más grande del mundo y de la historia de la humanidad.

  Magnitud: 9,5
  Epicentro: Ciudad de Traiguén, provincia de Malleco, Chile.

El sismo más fuerte jamás registrado en la historia de la humanidad y considerado el numero uno en el ranking de los terremotos más grandes del mundo es el Terremoto de Valdivia. También conocido como el Gran terremoto de Chile.

Ocurrió el 22 de mayo de 1960. Tras él se suscitaron una serie de movimientos telúricos de menor escala que afectaron gran parte del centro y del sur de Chile.

Asimismo, luego del terremoto ocurrieron una serie de eventos en cadena a lo largo del mundo, como importantes maremotos en el océano Pacifico. También, estimuló la erupción del volcán Puyehue ubicado en la cordillera de los Andes.

Se estima que esta sacudida producida por el terremoto más grande del mundo se llevó la vida de alrededor de 20.007 personas.

🎓 ¿Sabías qué?

¡Más precavidos! Después del terremoto de Valdivia el gobierno de Chile creó variedad de organismos públicos que pudieran actuar ante otra emergencia similar.

Ahora que ya conoces cuáles son los terremotos más grandes del mundo y de la historia de la humanidad, quizás también pueda interesarte este artículo sobre los tsunamis más grandes del mundo.

This div height required for enabling the sticky sidebar