Los 5 volcanes más grandes de México

México es un país con una actividad volcánica excepcional, en realidad, se cuentan alrededor de 566 volcanes en todo el territorio. La mayoría de estos son volcanes inactivos.
Sin embargo, algunos de los más altos hoy en día presentan cierta actividad sísmica. A continuación, te indicaremos cuáles son los 5 volcanes más grandes de México.
¿Cuáles son los volcanes más grandes de México?
5. La Sierra Negra

- Ubicación: entre los municipios de Chalchicomula de Sesma y Atzitzintla, estado de Puebla.
- Altitud: 4.580 msnm
- Última erupción: durante el pleistoceno
Iniciando nuestro top, en quinto y último lugar, encontramos al volcán Sierra Negra.
Hablamos entonces de un estratovolcán, es decir, un volcán de forma cónica de gran altura.
Se originó aproximadamente hace unos 200 mil años, siendo la montaña más austral de la cordillera del Eje Neovolcánico de México.
🎓 ¿Sabías qué?
¡La mejor forma de contemplar las estrellas! En la cumbre del volcán se halla el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM), el mayor radiotelescopio del mundo en cuanto al rango de frecuencia.
4. Nevado de Toluca

- Ubicación: entre los valles de Toluca y Tenango, ciudad de Toluca, estado de México.
- Altitud: 4.645 msnm
- Última erupción: alrededor del año 1350 a.C.
Ocupando el cuarto lugar del top de los volcanes más grandes de México, tenemos al Nevado de Toluca, también conocido como Xinantécatl.
Esta enorme montaña que se asienta en el Parque Nacional de los Venados forma parte de la Cordillera Neovolcánica Transversal.
Conjuntamente, al estar incluida en el Cinturón de Fuego del Pacífico, actualmente, presenta actividad sísmica. Por ello, figura en el listado de volcanes activos del país.
🎓 ¿Sabías qué?
¡Una confusión! De acuerdo con los expertos historiadores, el seudónimo del volcán, “Xinantécatl” no es el nombre náhuatl verdadero de la montaña, sino Chicnauhtécatl.
3. Iztaccíhuatl

- Ubicación: entre los límites de los estados de México y Puebla.
- Altitud: 5.215 msnm (en su pico más alto)
- Última erupción: probablemente durante el Holoceno.
Desde la región central del territorio mexicano llega el tercer volcán de nuestro top, el Iztaccíhuatl.
Se trata de un emplazado al interior del Parque Nacional Izta-Popo-Zoquiapan, caracterizado por presentar una serie de siete conos alineados.
Pese a las apariencias, en la actualidad, la montaña presenta cierta actividad sísmica, por tanto, aún se describe como volcán activo.
🎓 ¿Sabías qué?
¡Una obra de la naturaleza! En la cultura popular es denominado “mujer blanca”, puesto que su silueta desde ciertos ángulos se asemeja a la de una mujer recostada.
2. Popocatépetl

- Ubicación: se asienta entre los límites territoriales de los estados de México, Morelos y Puebla.
- Altitud: 4.500 msnm
- Última erupción: 11 de abril de 2020
Ingresando al segundo lugar del top, encontramos a uno de los tantos estratovolcanes activos que comprende el territorio mexicano.
Denominado Popocatépetl, que según el idioma náhuatl es equivalente a decir “el cerro que humea”.
Se originó hace aproximadamente 730,000 años, no obstante, empezó a tener protagonismo en la historia desde la época prehispánica.
🎓 ¿Sabías qué?
¡El más peligroso! Debido a su constante actividad volcánica, este es considerado el volcán más peligroso de México. Asimismo, también es uno de los más monitoreados a nivel mundial.
¿Cuál es el volcán más grande de México?
1. Citlaltépetl, el volcán más grande de México

- Ubicación: en la Cordillera Volcánica o Eje Volcánico entre los estados de Puebla y Veracruz.
- Altitud: 5747 msnm
- Última erupción:
Finalmente, el primer lugar para el volcán más grande de México corresponde al denominado Citlaltépetl, mejor conocido como Pico de Orizaba.
En términos generales, se refiere a un volcán inactivo que, dada su impresionante altura, permanece cubierto de nieve durante todo el año.
Del mismo modo, figura como el segundo volcán más grande de todos y, a su vez, la séptima montaña más prominente del mundo.
🎓 ¿Sabías qué?
¡El único en su tipo! Hasta la fecha, Citlaltépetl, es conocido por ser el único volcán del mundo que posee lava congelada alojada en su interior.
Ahora que ya conoces cuáles son los volcanes más grandes de México, quizás también pueda interesarte este artículo sobre los volcanes más grandes del mundo.